Já é inscrito no CSHS 2016?

 

Página Inicial

Sobre o Congresso

Comissões

Convidados

Programação

Inscrição

Cursos e Oficinas

Trabalhos

Grupos Temáticos

Ampliando Linguagens

Ato Público

Perguntas Frequentes

Sobre a Identidade Visual

Notícias do Evento

Local do Evento

Hospedagem

Fale Conosco
 


Grupos Temáticos

12/10/2016 - 13:30 - 15:00
GT 16 - Corporeidade, Gravidez e Parto: Políticas e Humanização do Cuidado em Saúde

11393 - SENTIDOS Y EXPERIENCIAS EN EL VÍNCULO ENTRE MUJERES-USUARIAS Y PARTERAS EN UN SERVICIO DE OBSTETRICIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MORENA DIAZ - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, SILVANA FIGAR - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, SILVINA GARCIA CONTO - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, MIRIAM OLAIZOLA - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, SILVIA VILMA BERMÚDEZ - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, LAURA ELIZABETH GAVILAN - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, FERNANDA LAGE - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, LUCAS OTAñO - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, ADRIANA DAWIDOWSKI - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. ARGENTINA, GUSTAVO IZBIZKY - HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA


Apresentação/Introdução
En los últimos 15 años, se ha promovido la necesidad revisar y modificar las formas de atención del embarazo y el parto, poniendo énfasis en el protagonismo de las mujeres en su propio parto. En este escenario, las parteras han emergido como actoras fundamentales dentro del equipo de salud, siendo las profesionales que muchas mujeres eligen para transitar un embarazo y un parto con pleno protagonismo de su cuerpo y sus decisiones/deseos. Las parteras encuentran espacios de posibilidad para construir, junto con las mujeres, trayectorias de partos y cuerpos empoderados.


Objetivos
El objetivo de esta ponencia es describir y analizar los vínculos construidos entre mujeres-usuarias y parteras en el proceso de atención del embarazo y parto en una institución privada de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se focalizará en aspectos relacionados con la experiencia del cuidado y las trayectorias corporales de las mujeres-usuarias.


Metodologia
Con metodología cualitativa y enfoque etnográfico, se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres que atendieron su embarazo y parto en el hospital, así como a profesionales del Servicio de Obstetricia (parteras y obstetras) de un Hospital privado de Comunidad de la Ciudad de Buenos Aires. Además se realizaron observaciones etnográficas en los cursos de preparto que se dictan en la institución. Las desgrabaciones del contenido de las entrevistas fueron analizadas siguiendo los principios de la teoría fundamentada. El proyecto fue aprobado por el Comité de Revisión Institucional.


Discussão e Resultados
Durante el período junio 2015 hasta la actualidad, se realizaron observaciones en los cursos de preparto (n=10) y entrevistas en profundidad con mujeres embarazadas (n=10) y puérperas (n=10) y con profesionales del servicio (obstetras, n=5; parteras, n=5). A partir del análisis del material empírico, se identificaron las siguientes dimensiones: representaciones del embarazo y del cuerpo, expectativas y prácticas de atención, experiencias en el curso de preparto, interacciones con las parteras. Abordar estas dimensiones permite dar cuenta de los múltiples sentidos que atraviesan las prácticas de cuidado de las profesionales y las experiencias y trayectorias vividas por las mujeres durante su proceso de embarazo y parto en una institución.


Conclusões/Considerações Finais
El proceso de embarazo y parto fue caracterizado por las parteras primariamente como un proceso "natural" y el cuerpo de las mujeres como "fuerte" para llevarlo a cabo, mediante el acompañamiento profesional. Estos sentidos transmitidos por las parteras, repercuten en las vivencias de las mujeres-usuarias. En ellas se evidenció una caracterización del vínculo construido con las parteras como de "acompañamiento", "trabajo corporal", "compromiso afectivo" y "cuidado", lo que denota una mirada positiva sobre la trayectoria construida con estas profesionales. Las mujeres manifestaron que estar acompañadas por las parteras en su proceso de embarazo y parto, les permitió vivenciarlo "conectadas" con su cuerpo y con confianza para parir. Por último, las entrevistadas coincidieron en que la construcción de un vínculo profundo con parteras y obstetras durante su embarazo, les permitió tener seguridad y confianza en las decisiones de los profesionales al momento del parto.


Realização:



Apoio:




Desenvolvido por Zanda Multimeios da Informação